Instalaciones rooftop: todo lo que hay que saber sobre ellos
Dentro de los distintos métodos y sistemas que se utilizan hoy en día para refrigerar edificios o centros industriales, existe uno que destaca por su eficiencia y que a pesar de estar hace varios años en el mercado aún se encuentra entre los más elegidos: el rooftop. En el artículo de hoy te contamos todo lo que tienes que saber sobre este mecanismo de climatización, esperamos que les resulte útil la información.
¿En qué consiste el sistema rooftop?
Un sistema de rooftop requiere de la instalación de una unidad compacta de gran capacidad en la cubierta de la estructura que se busque refrigerar, siendo los edificios de oficinas y las naves industriales las más frecuentes en hacer uso de este método.
La unidad exterior está compuesta por un compresor y un condensador, y cómo bien mencionamos anteriormente se instala en la parte superior de la estructura que se busque climatizar, con el fin de aprovechar el espacio que suelen brindar las cubiertas y las azoteas y además para evitar que estos equipos de gran tamaño puedan interferir en el paso o en la estética del interior del lugar, o incluso molestar a las personas que se encuentren en el lugar con el ruido que surge como consecuencia de los grandes caudales de aire de impulsión y expulsión que maneja el aparato de rooftop.
Desde la unidad exterior que describimos en el párrafo anterior llega el aire a través de una red de conductos y se libera a través de los ventiladores y difusores de salida. En cuanto a su capacidad, los sistemas roof-top pueden tener una potencia frigorífica que va desde las 6000 hasta las 60000 frigorías. En virtud de las características que hemos mencionado, estos equipos suelen ser de uso habitual en ciertos establecimientos comerciales, fabricas, bloques de oficinas, almacenes, supermercados, entre otros.
Ventajas del sistema rooftop
Los sistemas de climatización rooftop suelen utilizarse en mayor medida en superficies grandes que requieran de una gran potencia para acondicionar, como fábricas, oficinas, comercios, entre otros. Existen varias ventajas que hacen que este mecanismo sea una excelente opción a tener en cuenta:
- En primer lugar, cuando existen una gran cantidad de habitaciones para climatizar o bien se trata de un espacio de gran tamaño, el mecanismo de rooftop es la mejor opción. Evitamos tener que instalar más de un aparato aislado en cada sector del lugar y los costes que esto conlleva.
- Una vez instalado el equipo de rooftop, el mismo permite la colocación de módulos para incluir funciones como la de free cooling o de recuperación de calor.
- Gracias a la potencia frigorífica que poseen estos aparatos, que va desde las 6000 hasta las 60000 frigorías, climatiza hasta los ambientes más amplios sin problema alguno