El cambio de las temperaturas en España: consecuencias del calentamiento global

Según los últimos informes que ha dado el sector especializado en cambios climáticos de la “Organización de las Naciones Unidas”, se prevé que de aquí a 80 años las temperaturas máximas vayan en aumento y subían entre 5 y 8 grados en la región Española. Muchos se preguntarán, ¿no falta mucho para ver ese tipo de consecuencias? Lo cierto es que ya han comenzado a apreciarse en la actualidad, notando no solo veranos mucho más intensos sino una considerable falta de lluvia en distintas localidades del país. Con fijarnos en las altísimas temperaturas que solemos alcanzar en verano en España, vemos que es ya toda una realidad.
Para quienes desconocen el tema, el calentamiento global es un término que se utiliza para hacer referencia al fenómeno del aumento de la temperatura. Si bien existe una certeza sobre la existencia del cambio climático, los científicos aún no están exactamente seguros del origen del mismo, aunque sí garantizan que la emisión de gases tóxicos y el efecto invernadero tienen al menos la culpa de un 90% del fenómeno.

Consecuencias negativas del cambio climático

El cambio climático es una realidad en el mundo actual, siendo hoy en día prácticamente un suceso innegable. Si se puede revertir o no, es una cuestión que excede de nosotros y que debemos dejar especialmente en manos de los científicos que se ocupan del tema. Ahora bien, ¿cuáles son los efectos negativos? Te los contamos a continuación:
La primera consecuencia negativa y la más evidente tiene que ver con el calentamiento progresivo de la tierra, que hará que aumenten considerablemente las temperaturas entre 5 y 10 grados en los próximos años volviendo a los veranos prácticamente insoportables.
El derretimiento de los cascos polares en virtud del calentamiento global provocará un aumento del nivel del mar que, en cierto momento, hará que los países que limitan con el mar puedan llegar a quedar inundados.
El calentamiento global también tiene efectos muy negativos sobre ciertos sectores de la agricultura, como consecuencia de los cambios en las estaciones y los suministros de agua. Además de afectar a la capacidad de los agricultores de poder regar sus cultivos, algunas plantas no podrán crecer correctamente.

La temperatura en la región española

Según el informe realizado por el “Panel Intergubernamental de Cambio Climático “de la ONU, España sufrirá de un incremento de entre 3 y 10 grados en su temperatura en los próximos años. Si bien en algunas regiones del mundo estos aumentos se prevén entre 2 y 3 grados centígrados como máximo, España se encuentra en una zona crítica lo que hará que sus temperaturas sean mucho mayores que en otros casos.
Otra cuestión a tener en cuenta en relación al cambio climático en España tiene que ver con las precipitaciones y cómo el calentamiento global afectará considerablemente este punto. A corto plazo, los científicos han observado que se producirá un aumento en las lluvias torrenciales durante épocas de verano, lo que podrá llegar a incrementar las posibilidades de inundaciones y situaciones extremas que podrían tener consecuencias económicas no muy favorables. A largo plazo, las lluvias y precipitaciones normales irán descendiendo, llegando a reducirse entre en un 10 y un 20% en los próximos 50 años.

Esta web utiliza cookies. Te rogamos que leas nuestra política de cookies y pulses el botón aceptar antes de continuar navegando por nuestro sitio web. ¡Gracias!

ACEPTAR
Aviso de cookies