Ahora es el momento de preparar la lista de regalos de navidad e ir proporcionándosela a Papá Nöel y a los Reyes Magos para que su bolsillo no se resienta demasiado. Si el regalo en cuestión es para una persona a la que le encanta el café, esta publicación la encontrarás de gran ayuda.
Hoy en día el mundo del consumismo nos inunda con todo tipo de elementos para comprar. Uno de ellos son las cafeteras. Tienes de todos los tipos, tamaños y colores, para todos los gustos, incluso hay cafeteras que hacen mucho más que café. Tanto que en ocasiones se hace complicado poder elegir.
En este listado podrás encontrar las diferencias entre distintos tipos de cafeteras para que puedas elegir de acuerdo con tus gustos.
Cafetera moka o italiana:
La cafetera italiana era de las más utilizadas en España hasta la llegada de las cafeteras de cápsula.
Consiste en dos partes que se enroscan en el centro, en la parte inferior se deposita el agua, seguida del filtro – embudo de metal con el café molido ligeramente fino y prensado parcialmente. En la parte superior se enrosca el recipiente con una especie de torrecilla con agujeros, que es el que recibirá el café cuando el vapor del agua al ser hervida suba entre el café y arrastre su color, sabor y aroma hasta ser depositada en la zona superior.
El resultado puede ser un café muy sabroso que se asemeja bastante a un expresso, aunque carece de su cremosidad.
Cafetera americana o de goteo:
Consiste en calentar el agua y hacerla pasar de arriba abajo a través del café molido parcialmente que se ha depositado en un filtro de papel sin ningún prensado. El café hecho de esta manera es ligeramente o bastante aguado, tipo americano.
Cafetera francesa o de émbolo:
Esta forma de realizar café es muy similar a la manera en que se reposan las infusiones. El grano no debe estar muy molido, pero tampoco excesivamente grueso, lo suficiente para que no pueda traspasar la rejilla con la que se presiona.
Consiste en un recipiente, generalmente de cristal, donde se deposita al fondo el café, se introduce la malla que leva un soporte para empujar y posteriormente se introduce el agua. Esperamos 5 minutos y presionamos durante aproximadamente un minuto para extraer los aceites del café.
Esta cafetera es muy sencilla de utilizar y es ideal para acampadas y lugares donde no puedes disfrutar de un buen café con cuerpo. El resultado es un café suave y rico aunque no excesivamente aguado.
Cafetera express:
En este tipo de cafeteras el café debe estar muy molido y prensado. Hacemos pasar el agua a 90º y a mucha presión, unas 14 atmósferas, a través del café. El resultado es un café intenso. Depende mucho del tipo de café, el tamaño del grano molido, la presión del agua y la fuerza con que el café se ha prensado. El resultado suele ser un café cremoso, con mucho aroma y sabor. El proceso es muy rápido.
Cafetera de cápsulas:
Las cafeteras de cápsula son la moda últimamente por su limpieza, rapidez y facilidad de uso. El gasto económico, tanto en la cafetera como en el café, es muchísimo mayor que en el resto sin llegar a un resultado óptimo al 100%.
La moda ha llevado al nacimiento y renovación de varias marcas de cafés y cafeteras donde han ido mucho más allá, pudiendo hacer incluso batidos, tés fríos y calientes y algunos chocolates.
Las distintas marcas varían muchísimo en el resultado de sus cafés, teniendo cafés con sabor sintético y cafés que realmente son dignos de probar.
Las principales marcas que puedes encontrar son Tassimo, Dolce Gusto, Senseo, Nespresso, siendo Nexpresso y Senseo las que se asemejan mucho más a un café expresso y Tassimo y Dolche Gusto son con las que puedes obtener gran surtido de bebidas, tés y chocolates, además del café.
Existen también las curiosas cafeteras de vacío, de las que todavía no he probado un café, pero que todo apunta a que el café no tiene que salir nada indeseable, y las cafeteras percoladoras, que funcionan como una fusión entre las cafeteras moka y las de goteo.
Si te ha gustado este post y quieres leer más artículos tan interesantes como éste, síguenos en nuestras páginas de Facebook y Google+
Eva Irene B. G. / Redacción
Electrofrío Castellón