El cambio climático es un hecho que ya no podemos negar, y como consecuencia de esto los estados miembros de la Unión Europea se han comprometido entre todos a reducir al menos en un 20% el consumo de energía eléctrica primaria en vistas al 2020.
Para tratar de evitar y prevenir a tiempo los daños irreversibles que el cambio climático podría generar en las temperaturas de las distintas zonas de la región, la Unión Europea ha propuesto un paquete compuesto por distintas medidas, proyectos y alternativas para la reducción del uso de energía eléctrica y para darle alivio al planeta en los próximos años.

Las principales estrategias del plan 2020

El objetivo de las propuestas que se han generado por parte de la UE en relación a la eficiencia energética tiene que ver con lograr llevar al continente a un futuro mucho más sostenible, con una economía que no se base tanto en las emisiones de carbono y que consuma una cantidad considerablemente menor de energía eléctrica.
Son tres los principales compromisos que han hecho los países miembros de la Unión Europea en pos a lograr la eficiencia energética y cumplir con el proyecto de 20/20/20.

• En primer lugar, una de las metas más fundamentales de este proyecto recae en lograr una importante reducción dentro de las emisiones de gases conocido como de “efecto invernadero”. Lo que se busca es alcanzar una disminución d aproximadamente el 20% en los próximos años.
• Ahorrar aproximadamente un 20% en cuanto a consumos de electricidad a través de distintas medidas que aseguren la eficiencia energética. Por otro lado, se ha propuesto y se está trabajando para que en los países miembros al menos el 10% de los transportes se cubran a través de vehículos alimentados vía biocombustibles.
• Finalmente, se buscará promover las energías de tipo renovables y no contaminantes para que en los próximos años logren abarcar hasta el 20% de la producción.

La Unión Europea y sus estados miembros cuentan con diversas herramientas para alcanzar los objetivos mencionados y han lanzado una serie de iniciativas que están logrando hacer de la eficiencia energética una realidad de la que además se pueda sacar algún tipo de renta: por ejemplo, el régimen de comercio de derechos de emisión que permite que se puedan comprar y vender estos derechos entre los distintos estados fijados por la misma Unión Europea.

Eficiencia energética, prioridad en el mundo

El alcance de una vida más sustentable y de una mayor eficiencia a gran escala es un tema que se ha tomado con mucha seriedad alrededor del mundo, incluyendo en este caso a la Unión Europea como uno de los pioneros. Además de mejorar las condiciones del planeta, las estrategias para lograr un mejor manejo de la energía también funcionan como una eficaz manera de reforzar los vínculos exteriores.
La Unión Europea, además de todo lo que ya hemos dicho a lo largo del artículo, busca lograr en el mundo un papel fundamental en la promoción de un futuro más sustentable y con una energía con bajas emisiones de carbono en todo el mundo. Como consecuencia de esto, tiene como prioridad el establecimiento de acuerdos de cooperación con otras regiones en pos de trabajar en conjunto por un objetivo en común.

Esta web utiliza cookies. Te rogamos que leas nuestra política de cookies y pulses el botón aceptar antes de continuar navegando por nuestro sitio web. ¡Gracias!

ACEPTAR
Aviso de cookies