Cómo calcular las frigorias por metro cuadrado de forma correcta

Cuando pensamos en adquirir un aire acondicionado, en cualquiera de sus formas, para climatizar el hogar existe un dato que no podemos dejar de lado para hacer una compra correcta y no desperdiciar nuestro dinero: la cantidad de frigorías que necesitamos.
En el artículo de hoy les contamos cómo calcular las frigorías por metro cuadrado para que a la hora de comprar un sistema de climatización podamos elegir el más indicado para cubrir las necesidades de nuestro ambiente.

Qué son las frigorías por metro cuadrado

Antes de adentrarnos en los cálculos específicos de las frigorías para poder instalar el aire acondicionado que mejor se adapte a nuestros espacios, comencemos con una pequeña definición. Para quienes no lo saben, una frigoría equivale a lo que se conoce como una caloría negativa, por lo que básicamente se encarga de medir la absorción del calor.

La importancia de calcularlas

¿Por qué es tan importante aprender a calcular las frigorías que necesitamos por metro cuadrado? Cuando colocamos un sistema de climatización que tiene poca potencia en relación a los espacios de nuestro hogar, el aparato terminará por trabajar a su máxima potencia en virtud de su imposibilidad por lograr la temperatura indicada por el usuario. Como se imaginarán, esto puede llevar a que el equipo se rompa luego de muy poco uso o bien que termine gastando cantidades desorbitantes de energía.

Identificando la cantidad de frigorías necesarias

Habiendo dejado en claro lo importante que es calcular de forma correcta las frigorías que necesitamos antes de adquirir un aire acondicionado, pasemos al proceso en cuestión. Lo primero que debemos tener en cuenta es el número de metros cuadrados que queremos climatizar, midiendo la superficie con las herramientas adecuadas.
Teniendo el número de metros cuadrados que queremos climatizar, existe una fórmula matemática que podemos aplicar para calcular las frigorías requeridas: multiplicaremos 100 frigorías por los metros cuadrados. A través de esta simple operación tendremos la información necesaria para hacer una adquisición correcta. Existen ciertas habitaciones que pueden requerir de potencias más elevadas, como las buhardillas, en este caso multiplicaremos 150 frigorías por metros cuadrados.

La potencia y los sistemas de refrigeración

Existe otro dato que debemos tener en cuenta y es el tipo de sistema de refrigeración. Hoy en día existen dos mecanismos diferentes que ofrecen diversas potencias, haciendo rendir en mayor o menor cantidad las frigorías del equipo.
El sistema de “pico de potencia” utiliza el 100% de su intensidad para alcanzar la temperatura deseada en el menor tiempo posible. En virtud de esto, el gasto energético es realmente alto. Por otro lado, el sistema “inverter” es más reciente y consiste en oscilaciones de corriente, por lo que si bien puede tardar un poco más en alcanzar el clima deseado gastará un 40% de energía en relación al tipo anterior.

Ahorrar energía y aprovechar al máximo las frigorías

El deseo de todo usuario recae en el mayor aprovechamiento de las frigorías disponibles con el mínimo gasto energético, persiguiendo el a veces imposible objetivo de gastar la menor cantidad de dinero posible.
Sin embargo, haciendo un uso a conciencia del aparato y eligiendo una temperatura correcta se puede lograr un perfecto balance entre potencia y ahorro. La misma no debe ser muy baja para no exigir demasiado al equipo, siendo el numero recomendado en 22°C en el caso del aire acondicionado. Podéis leer consejos sobre la temperatura adecuada en este otro artículo.

Esta web utiliza cookies. Te rogamos que leas nuestra política de cookies y pulses el botón aceptar antes de continuar navegando por nuestro sitio web. ¡Gracias!

ACEPTAR
Aviso de cookies