Hoy desde Electrofrío no podemos dejar pasar lo que ha ocurrido esta última semana por toda la provincia de Castellón. La ola de frio siberiano que azotaba Europa llegó a España y dejó a nuestra provincia completamente congelada y desbordada por tanta nieve, frío, fuertes vientos, lluvias interminables y graves destrozos en zonas de costa.

Frente de frío siberiano arrasa Castellón

Ya consideran este temporal de nieve como algo histórico, así que hoy vamos a repasar algunas de las noticias que han llenado nuestros periódicos estos días por la provincia de Castellón.

En localidades de Alicante como Orihuela, llegaba a nevar incluso a pie de playa. También la nieve llegaba hasta zonas como Xàvia, Dénia, o Torrevieja y Murcia.

 

Una de las mayores preocupaciones fueron los cortes de suministro eléctrico que dejaban a numerosas personas sin luz, calefacción o agua caliente, y en zonas rurales como granjas, tuvieron muchísimos problemas. Hubo granjas que sufrieron por si se quedaban sin darles alimento a los animales porque los caminos estaban inaccesibles y no llegaban las máquinas quitanieves. La peor noticia llegó a esta granja de Toràs, donde nada menos que 23.000 pollos morían asfixiados por un fallo eléctrico.

En Albacete a causa del corte de suministro eléctrico numerosas personas quedaban atrapadas en el interior de varios trenes durante varias horas.

 

montajeBejis

montajeMorella

Los pueblos del interior de Castellón (Cinctorres, Bejís, Portell, Vilafranca, Castellfort, etc) quedaban completamente nevados, con datos que no se veían en este último siglo. Una de las nevadas más impresionantes fue en Morella. Aquí podemos ver como los servicios de rescate del Consorcio Provincial de Bomberos ayuda abrir caminos aislados por la nieve.

 

El fuerte viento en zonas costeras provocó que cayeran hasta 20 torres de alta tensión en Castellón, y es que estas torres pueden soportar hasta 4.000 kilos de peso, pero con el peso de la nieve acumulada se doblaron y acabaron cayendo.

Estos fuertes vientos vinieron acompañados de lluvias interminables cargadas de aparato eléctrico y granizo. En Vila-Real se inundaron calles y bajos, y los rayos provocaban graves daños en el suministro. En las localidades de Benicasim, Almassora y Castellón las playas quedaban inundadas, destrozadas y completamente llenas de todo tipo de residuos, árboles caídos y casas cercanas a la costa, llenas de agua o dañadas por el viento. El fuerte oleaje provocó el cierre del Puerto de Castellón y dejó destrozada la primera línea de playa de Almenara y causó grandes destrozos varios puntos del paseo marítimo. Puedes verlo en este vídeo.

Hace unos pocos días así bajaba el Barranco Farchà que cruza el pueblo de Benicasim hasta la playa y que suele estar seco todo el año:

 

Como noticia más positiva, estas lluvias han conseguido que nuestros embalses, que estaban en una situación bastante crítica después de un año muy seco, han subido considerablemente de nivel.

Las quejas no han tardado en llegar, hay quien va a optar por denunciar a las compañías eléctricas como protesta por estos cortes de luz, según esta noticia.

Estas son otras de las noticias acerca de las caídas de las torres de tensión y cortes de suministro de luz:

 

Como nota importante en estos casos, desde Electrofrío os aconsejamos tener cuidado y mantener la calma a la hora de ir a ver las zonas nevadas, pues numerosos coches pueden dificultar las labores de limpieza de carreteras. Y así ocurrió, tantos vehículos se juntaron queriendo ver la nieve, que hubo impedimentos para que los servicios de emergencias pudieran realizar avituallamientos de agua o alimentos en zonas incomunicadas, incluso trasladar gasóleo para los grupos electrógenos.

Si te ha gustado este post y quieres leer más artículos tan interesantes como éste, síguenos en nuestras páginas de  Facebook y  Google+.

Sara M. / Redacción
Electrofrío Castellón

Esta web utiliza cookies. Te rogamos que leas nuestra política de cookies y pulses el botón aceptar antes de continuar navegando por nuestro sitio web. ¡Gracias!

ACEPTAR
Aviso de cookies