Todos conocemos la noche de Halloween como un noche oscura y terrorífica, sin embargo, si echamos la vista unos años atrás en España, la víspera de Todos Los Santos era una noche donde lo que más había era luz.
Lamentablemente para las centrales eléctricas esa luz no provenía ni proviene de lámparas ni bombillas enchufadas a la corriente, si no que era el resultado del encendido de multitud de velas y lámparas de aceite.
Muchos ahora mismo os estaréis preguntando por qué se encendían velas precisamente esa noche. Pues bien, vamos a intentar realizar un resumen de las tradiciones luminosas que envuelven a esta festividad.
¿Qué es Halloween y Todos los Santos?
En España siempre se ha celebrado la fiesta de Halloween, aunque no como fiesta pagana, y el día de Todos los Santos, sin embargo la festividad celebrada estaba muy lejos de ser como actualmente la conocemos. La víspera de todos los Santos es celebrada hace más de 1300 años y pretende recordar y conmemorar a todos aquellos espíritus que, según la tradición cristiana, han logrado pasar el purgatorio y ahora están al lado de cristo. Antiguamente solamente se recordaba a mártires y santos, concretamente a San Juan Bautista, sin embargo, con el paso de los años ese día se ha convertido en un bonito momento para recordar a todos los familiares y amigos que permanecen en nuestro recuerdo y han fallecido.
Halloween en España, una tradición llena de luz y flores
Hace algunas líneas os he comentado la tradición existente de encender velas, candiles y lámparas de aceite el día de Halloween, o mejor dicho, la víspera de Todos los Santos.
La razón por la que se encendían todas estas fuentes de luz es, de nuevo según la religión cristiana, para proporcionar un camino hacia la luz a las almas perdidas.
En algunos lugares del mundo se puede llegar a convertir en un precioso espectáculo. Sin ir más lejos, en un pueblo de Sevilla llamado Pruna el cementerio se convierte en un hermoso lugar cuando la tradición de colocar velas en las tumbas de los difuntos que se puede ver en todo el pueblo que está situado a más altura.
Origen de Halloween
El origen de Halloween hay que buscarlo en Irlanda, donde se celebra esta festividad por todo lo alto con cabalgatas, disfraces, fiestas y juegos divertidísimos. En realidad comenzó alrededor del año 100 d.C como una fiesta pagana para anunciar el final de la cosecha.
Los celtas, percutores de esta tradición, estaban convencidos que en la fiesta del final de la cosecha, llamada Samhain, los muertos cobraban vida, así que encendían grandes hogueras para espantarlos.
Son muchas las maneras tanto cristianas como paganas que hay para celebrar tanto Halloween como el día de todos los Santos, pero hagas lo que hagas y decidas celebrarlo en el lado de la luz o sumido en la más terrorífica oscuridad, procura hacer algo muy importante. ¡Pásatelo tremendamente bien! ¡Feliz noche de Halloween!
Si te ha gustado este post y quieres leer más artículos tan interesantes como éste, síguenos en nuestras páginas de Facebook y Google+.
Eva Irene B.G. / Redacción
Electrofrío Castellón