¿Cómo funciona el proceso cuando te cortan la luz?

¿Sabías que a más del 15% de los españoles les han cortado la luz al menos una vez? Lo cierto es que no hay nada de atractivo en una vida en penumbras, pero en ciertas ocasiones nos enfrentamos a situaciones donde por desconocimiento o por no poder afrontar el valor de la factura debemos conformarnos con lo que pase.
Ahora bien, ¿cómo funciona todo el proceso del corte de luz? En el artículo de hoy estaremos revisando todo lo que cualquier ciudadano quiere saber al respecto de su energía eléctrica y que sucede cuando no se pagan correctamente y a tiempo las facturas.

Alternativas y proceso hasta el corte de la luz

Todos alguna vez nos retrasamos en el pago de algún impuesto o tarifa y corremos el riesgo de perder el servicio. De hecho, es mucho más frecuente en el caso de la luz de lo que podríamos imaginarnos, ya que según las estadísticas a más del 15% de la población le ha ocurrido alguna vez.
La pregunta que todos nos hacemos es ¿cómo actúa la empresa cuando no abonamos la factura? Lo cierto es que estas compañías no dudan a la hora de tomar las medidas correspondientes, aunque la realidad es que existen varias instancias antes del corte de energía definitivo. Son 4 las alternativas que pueden ocurrir en caso de no pagar la factura:

  • Recordatorios. Por lo general, la mayoría de las personas al no abonar su cuota de luz suelen recibir un recordatorio sencillo que insta al sujeto en cuestión a tomar cartas en el asunto y saldar su deuda.
  • Cartas certificadas. Otra de las maneras frecuentes de ocuparse de la falta de pago es avisándole a la persona en cuestión a través de una carta certificada. Se trata de un recordatorio un poco más formal.
  • Cierre del contrato. En los casos más drásticos, la compañía puede llegar a rescindir el contacto de la persona, aunque es muy difícil que se llegue a esta instancia y deben haber pasos previos o una falta de pago muy recurrente por parte del cliente.
  • Pagos en cuotas. Finalmente, en la minoría de los casos la compañía puede ofrecer hacer un pago fraccionado de lo que se debe. Esta es la situación que se da menos frecuentemente, pero puede suceder en circunstancias especiales.

Para que una empresa de prestación de servicios decida cortarle el suministro de luz al cliente primero debe seguirse un proceso adecuado. Cada compañía maneja normativas y lineamientos diferentes:

  • En el caso de Endesa, suelen ser bastante flexibles y nos dan un plazo de 20 días vencida la factura para abonarla antes de cortar el suministro.
  • E-on. El plazo, a diferencia del caso anterior, se acorta a solo 10 días.
  • Iberdrola. Ellos son los menos flexibles y no cuentan con ningún plazo determinado, por lo que pueden cortarnos el suministro el día después de vencida la factura.

Esta web utiliza cookies. Te rogamos que leas nuestra política de cookies y pulses el botón aceptar antes de continuar navegando por nuestro sitio web. ¡Gracias!

ACEPTAR
Aviso de cookies