Hace pocas semanas el “Ministerio de Industria, Energía y Turismo” dio comienzo a través de una resolución a la nueva forma de conteo de energía eléctrica y sistema de facturación de electricidad por hora. Esta medida se ha tomado en virtud de la instalación de los nuevos contadores inteligentes basados en tecnología digital y tele gestionado, y quienes aún no se hayan pasado a estos nuevos contadores tendrán tiempo hasta Octubre para hacerlo.
A partir de esta nueva resolución la factura de energía se calculará según el consumo que se haga por hora y del tipo de valor que vaya marcando para cada momento en específico lo que se conoce como “mercado mayorista de electricidad”. Los precios se publican diariamente a partir de las 20.15 horas por lo que estarán disponibles para cualquier consumidor que quiera verificar los valores que se manejan cotidianamente.
Lo que hay que saber de la nueva medida
Han surgido muchas dudas a partir de la nueva forma de medir las tarifas e incluso sobre los nuevos contadores inteligentes. Como les contamos, a partir de ahora quienes posean medidores digitales recibirán una factura eléctrica calculada según el consumo diario y por hora que se vaya realizando.
Como consecuencia de esta nueva normativa, la tarifa por hora solo podrá ser utilizada y suministrada a los usuarios por aquellas empresas conocidas como “comercializadoras de referencia”, que al día de la fecha son Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP España y E.ON España. Otros comercios también podrán formar parte del nuevo sistema de tarifas siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos previos.
Una de las preguntas más frecuentes que han surgido por parte de los usuarios con la salida de esta nueva resolución tiene que ver con los horarios y en qué momento del día se puede consumir la energía eléctrica a un menor precio. Lo cierto es que si bien los valores de la luz por hora se van publicando de manera cotidiana, sí es sabido que en los horarios con menor demanda el precio se reduce considerablemente. Esto suele ser por la noche, a partir de las 00hs en adelante.
La capacidad de ahorro frente a esta nueva manera de medir la factura eléctrica también es otra de las cosas que preocupan a los usuarios españoles. La disciplina que tengamos como consumidores también es importante, ya que algunos horarios son más económicos que otros y si estamos al tanto de estos nuevos datos nos beneficiaremos.
Si bien el ahorro no es tan elevado como se podría esperar, sí ha surgido la ventaja de que gracias a este nuevo sistema el usuario podrá ir ajustando su demanda en función del valor que tenga la oferta, por lo que se rompe el esquema típico de consumo que tan perjudicial resulta en algunas ocasiones. Habrá que comprobar de manera práctica en qué nos beneficia a los consumidores esta nueva forma de medida, y si lo hace realmente.