Como ya viene siendo habitual en esta zona del Levante, después de las intensas lluvias y altas temperaturas que ya azotan nuestra comunidad, aumenta el riesgo de la proliferación del temido mosquito tigre, tan habitual en la zona de la Comunidad Valenciana. Una de las características del mosquito tigre es que habitualmente pica de día, en el exterior y cerca del foco de dónde cría, por tanto hay que hacer incapié en qué zonas debemos evitar tener a nuestro alrededor y saber en que medida nos puede afectar si disponemos de un sistema de climatización.
¿Cómo prevenir en nuestros hogares y jardines la proliferación del mosquito tigre?
- Mantener los patios de las casas limpios y vigilar que no haya ningún recipiente que puede ser susceptible de acumular agua, en tal caso, colocarlos boca abajo evitando así que en días de lluvia acumulen agua.
- Evitar la acumulación de agua como en macetas, regaderas o cubos de aire acondicionado. Ya que lo que más suele buscar es pequeñas charcas de agua.
- Controlar el cambio de agua constante en los bebederos de los animales.
- Mantener bien cortado al ras el césped de los jardines.
- Tapar o cubrir con una tela mosquitera los tanques de agua reservado para el consumo en caso de no contar con agua corriente.
- Mantener las piscinas limpias a ser posible todo el año o debidamente tapadas, en el caso de estar llenas.
¿Podemos combatirlo si disponemos de un sistema de climatización?
- Una de las mejores opciones es instalar mosquiteras en nuestras ventanas y puertas para evitar que la entrada de estos insectos.
- Aplicar en las habitaciones algún tipo de repelente o insecticida, a ser posible no tóxico.
- Utilizar a ser posible un buen sistema de climatización dentro de nuestro hogar, como el aire acondicionado o ventiladores, ya que estos mosquitos evitan sobre todo los lugares frescos.
Los Ayuntamientos de nuestra Comunidad ya se están poniendo manos a la obra para combatirlo de cara al próximo verano. Principalmente en las zonas de la marjaleria, dado que estamos rodeados de humedales donde se acumula agua estancada, suponiendo un mayor riesgo de reproducción de estos mosquitos. Otras a tener en cuenta serán los márgenes y acequias, incluso la zona de la depuradora, cementerios, parques, entorno de hospitales o urbanizaciones. Los vecinos, turistas y empresarios también han dado la voz de alarma por la presencia masiva del mosquito tigre que ya el año pasado hizo insoportable la estancia en ciudades tan turísticas como la del litoral valenciano, influyendo en muchos el cambio de destino de sus vacaciones.
Por ello, el Ayuntamiento de Castellón ha redactado una ordenanza municipal que redacta las medidas que hay que llevar a cabo para concienciar a la población y solicitar su colaboración con el fin de luchar contra este temido mosquito, que abarcan desde el mantenimiento de balsas o fuentes, huertos, hasta incluso los sistemas de climatización de hogares y empresas.
Si te ha gustado este post y quieres leer más artículos tan interesantes como éste, síguenos en nuestras páginas de Facebook y Google+
Sara M. / Redacción
Electrofrío Castellón